Ver la fuente de esta páginaRevisiones antiguasEnlaces a esta páginaODT exportVolver arriba Share via Share via... Twitter LinkedIn Facebook Pinterest Telegram WhatsApp Yammer Reddit TeamsCambios recientesSend via e-MailImprimirEnlace permanente × ¡Esta es una revisión vieja del documento! Servidores de computación con Xeon Phi Descripción del servicio ctserv08 Servidor Dell PowerEdge R720 Dos procesadores Intel Xeon E5-2630Lv2. 32 GB de RAM Un coprocesador Intel Xeon PHI 7120P. Sistema operativo Centos 7.3 Intel® Manycore Platform Software Stack (MPSS) 3.8.2. Intel® Parallel Studio XE Professional Edition 2015 update2 for C++ 2015 ctws1 Workstation Asus ESC1000G2 Un procesador Intel Xeon E5-2609 v2 16 GB de RAM Un coprocesador Intel Xeon PHI 3120A Nvidia Quadro GK107GL (K600) Sistema operativo CentOS 6.5 Intel® Manycore Platform Software Stack (MPSS) 3.2.1. Intel Parallel Studio XE 2013 ctphi3 Servidor Dell C6320P en chasis C6300. Procesador Intel(R) Xeon(R) PHI 7250 48 GB de RAM Sistema Operativo Centos 7.3 Intel Xeon Phi Processor Software (xppsl) 1.5.1. Intel® Parallel Studio XE Professional Edition for C++ 2019 Alta en el servicio Todos los usuarios del CiTIUS pueden acceder a este servicio, pero para eso deben solicitarlo previamente a través del formulario de incidentes. Mientras no lo hagan, recibirán un mensaje de contraseña incorrecta o de acceso denegado. Manual de usuario Conexión con el servidor ctserv08 Para conectarse, debes hacerlo a través de SSH por el puerto 1301 con las credenciales del CiTIUS. ctserv08.inv.usc.es - 172.16.242.155 La conexión solo está disponible desde la red del centro y con el puerto 1301. Para conectarse desde otras localizaciones o desde la red de la RAI es necesario hacer uso de la VPN o de la parasela SSH. Usar la Xeon Phi La tarjeta cuenta con el software MPSS 3.5.1. No es necesario conectarse al coprocesador para ejecutar un programa usando el modelo de programación offload (en inglés, offload programming model). Este modo está explicado en la documentación de MPSS y utiliza el usuario especial micuser. Para ejecutar software nativo o MPI, sí es necesario conectarse por SSH a mic0 con las mismas credenciales que estás usando en el servidor: ssh mic0 Conexión con la estación de trabajo ctws1 Es posible trabajar en la estación de trabajo de forma presencial o accediendo por ssh desde la red del centro. Para conectarse, debes hacerlo a través de SSH por el puerto 1301 con las credenciales del CiTIUS. Para conectarse desde otras localizaciones o desde la red de la RAI es necesario hacer uso de la VPN o de la parasela SSH. ctws1.inv.usc.es - 172.16.243.187 Hay documentación en /opt/intel/parallel_studio_xe_2013/Documentation/ Conexión con el servidor ctphi3 Para conectarse, debes hacerlo a través de SSH por el puerto 22 con las credenciales del CiTIUS. ctphi3.inv.usc.es - 172.16.242.161 La conexión sólo está disponible desde la red del centro y con el puerto 22. Para conectarse desde otras localizaciones o desde la red de la RAI es necesario hacer uso de la VPN o de la parasela SSH. Se puede acceder los parámetros de la BIOS mediante el comando sudo syscfg. El manual para usarlo está en las referencias de esta página. Referencias Developer quick start guide System software developer guide. Manual del comando syscfg es/centro/servizos/servidor_de_computacion_con_xeon_phi.1632997075.txt.gz Última modificación: 2021/09/30 12:17por pilar.carou